Tratamiento de Adicciones

La adicción no es un vicio, es una enfermedad. Se sabe que afecta tanto al cerebro como al comportamiento. Se han identificado muchos factores biológicos y ambientales y las variaciones genéticas que contribuyen al desarrollo y progreso de esta enfermedad. A pesar de todo esto, todavía hay personas que no saben que las drogas cambian el cerebro: modifican su estructura y como funciona

La adicción es una enfermedad que se desarrolla sobre un cerebro y una personalidad vulnerable. Para que se desarrolle, suelen coexistir tres factores: una vulnerabilidad neurológica, una predisposición genética determinada y cierto tipo de factores sociales y ambientales. No obstante, el consumo crónico de sustancias es, por sí solo, causa suficiente para que se desarrolle la enfermedad.

El adicto es un enfermo recuperable. Al igual que otras enfermedades crónicas, la adicción se puede manejar con éxito y, tras un tratamiento adecuado, el adicto puede rehabilitarse completamente.

La ASAM (American Society of Addiction Medicine, 2019) define la adicción como una “enfermedad médica, tratable y crónica, que involucra complejas interacciones entre los circuitos cerebrales, la genética, el medio ambiente y las experiencias vitales del individuo. Las personas que padecen adicción, utilizan sustancias y/o comportamientos que se convierten en compulsivos y que frecuentemente continúan a pesar de provocar consecuencias dañinas. Esto da lugar a individuos que buscan de forma patología y continua recompensa y/o alivio mediante el consumo de sustancias y otros comportamientos.”

Características de las adicciones


    • Incapacidad para mantener la abstinencia.
    • Pérdida del control de los impulsos.
    • Deseo intenso o ansia de consumo de sustancias (craving).
    • Incapacidad para reconocer las consecuencias derivadas del consumo.
    • Disminución en la capacidad para reconocer problemas significativos en las relaciones interpersonales.
    • Respuestas emocionales disfuncionales.

Al igual que otras enfermedades crónicas, la ADICCIÓN cursa a menudo con recaídas. Sin el tratamiento adecuado o el compromiso con actividades propias de la recuperación, la ADICCIÓN es una enfermedad progresiva y puede derivar en discapacidad irreversible y/o muerte prematura.» (ASAM, 2011)

Como enfermedad crónica, la OMS equipara la enfermedad de ADICCIÓN a otras enfermedades crónicas como el asma, la hipertensión, el cáncer y la diabetes.

El ADICTO, en activo, funciona por impulsos sin medir las consecuencias: compras compulsivas, tiene ataques de ira que no maneja, culpa a los demás de todo lo que pasa en su entorno, es incapaz de reconocer que su vida y la de su entorno van mal a consecuencia de su consumo.

Muchas veces el enfermo adicto ha destrozado su red social y familiar y la ha reducido exclusivamente a aquellas personas con las que consume. Ya no le interesa nada ni nadie. Solo consumir, recuperarse del consumo y volver a consumir.

El adicto en consumo tiene reacciones emocionales disfuncionales o exageradas. Unas veces magnifica y otras parece insensible y minimiza. Puede no reaccionar ante un hecho con una carga emocional muy fuerte, como la muerte de un familiar, y sin embargo reaccionar de forma exagerada, iracunda y distorsionada ante un hecho sin ninguna importancia, como que se le caiga un botón de la camisa o que la comida esté fría. En cualquiera de los casos, su reacción no corresponde con la carga emocional del hecho.

La remisión espontánea de algunos de los síntomas de esta enfermedad no significa que haya desaparecido. A veces el enfermo adicto se esconde detrás de periodos de abstinencia, a veces muy largos, negando así su enfermedad. Sin embargo siempre, más tarde o más temprano, hay un retorno al consumo o a otros síntomas de la enfermedad.

Adicciones que tratamos en GR Adicciones


  • Cocaina.
  • Alcohol.
  • Heroina.
  • Cannabis.
  • Benzodiacepinas.
  • Anfetaminas.
  • Drogas de diseño.
  • Juego.
  • Videojuegos.
  • Móviles.
  • Compras.
  • Comida.
  • Sexo.
  • Porno.
  • Relaciones.
JavierAdicción