La base del tratamiento de la adicción es la terapia de grupo. La experiencia nos demuestra que la terapia individual, por sí sola, fracasa estrepitosamente en el tratamiento de la adicción. Se debe utilizar puntualmente como terapia de refuerzo, pero no antes del primer año de abstinencia. Para que un adicto se recupere, es necesario mantener la abstinencia total y de por vida de cualquier tipo de sustancia tóxica. Esto se complica mucho si previamente no se ha hecho la fase de desintoxicación en un centro especializado. Una vez desintoxicado, el paciente debe asistir a terapia grupal para lograr una abstinencia estable. La asistencia a terapia debe ser diaria al principio, disminuyendo la frecuencia de estas a medida que se avanza en tiempo de abstinencia.
En la terapia de grupo el adicto se ve a sí mismo en el espejo de los demás. Se da cuenta y reconoce determinadas actitudes, hábitos, conductas y emociones que tiene cuando sus compañeros las describen, y que de otro modo, no les habría sido posible identificar. Es decir, ven en los demás aquello que en sí mismos son incapaces de ver. El adicto va estableciendo puentes emocionales con el resto de los miembros, y poco a poco va logrando un apego emocional con el grupo terapéutico, de tal modo que el grupo se convierte en un ente en sí mismo, mucho más efectivo con el adicto que la suma de sus miembros como individuos. La terapia grupal también les conduce a un aprendizaje experiencial y a un intercambio de información que conlleva la idea de que la abstinencia tiene siempre la primacía, potenciando que el paciente asuma su identidad como adicto.
El Proceso (seguimiento)
La experiencia nos dice que la mayor parte de los fracasos en el tratamiento de la ADICIÓN se debe al abandono prematuro del tratamiento.
Muchos adictos piensan que, una vez desintoxicados, pueden subirse al carro de su vida normal y dejan de ir a terapia. Es un grave error. Para tratar la enfermedad de adicción hace falta Esfuerzo, Constancia y Compromiso. Y nada de esto es posible sin el apoyo y seguimiento que otorgan al adicto los Grupos de Terapia. GR (Grupos de Recuperación) ofrece SEGUIMIENTO TERAPÉUTICO EN TERAPIA DE GRUPO a adictos en recuperación durante los 5 años siguientes al proceso de desintoxicación.
Hay muchos adictos que se ingresan en Centros (3, 6, 12 meses) donde realizan la primera parte del tratamiento, pero una vez que salen, piensan que ya están «curados», que ya han hecho un «tratamiento» y que con el ingreso es suficiente, que ya no van a consumir más.

Desgraciadamente, si no hacen un SEGUIMIENTO serio en TERAPIA DE GRUPO, es cuestión de tiempo que vuelvan a consumir. En GR ofrecemos SEGUIMIENTO TERAPÉUTICO DURANTE 5 AÑOS a todos aquellos pacientes que hayan recaído en su proceso de recuperación. Muchos de ellos se cronifican en sus recaídas, convirtiéndose con el tiempo en abstinentes no curados, sufridores por no poder consumir. En GR (Grupos de Recuperación) les seguimos en terapia grupal durante 5 años para ayudarles dejar de malvivir, ofreciendo un tratamiento serio y de probada eficacia. Otros adictos son capaces de mantenerse abstinentes un cierto tiempo a base de voluntad, pero recaen cíclicamente. Para estos enfermos, cada recaída supone una frustración, sensación de culpa y fracaso tan grande, que muchas veces les lleva a tirar la toalla y abandonarse al consumo.
Con el apoyo de GR (Grupos de Recuperación) aprenderá técnicas de prevención de recaídas y tendrá todo el apoyo y SEGUIMIENTO terapéutico necesario para saber en que dirección avanzar y que pasos no debe dar. Una vez conseguida una abstinencia estable tras la primera fase de recuperación, el paciente será capaz de llevar a cabo los cambios en la estructura de su personalidad necesarios para vivir de por vida en paz consigo mismo y con su entorno, sin necesidad de volver a consumir. GR (Grupos de Recuperación) les ofrece la oportunidad de adherirse a un programa serio, con un SEGUIMIENTO CONTINUADO EN TERAPIA DE GRUPO que les ayudará a conseguirlo sin tener que abandonar su vida cotidiana.
Recuperación
El tratamiento de la adicción es de 3 a 5 años, dependiendo del tiempo de consumo y del tipo de sustancias consumidas. Habitualmente son 3 años para los alcohólicos puros y de 3 a 5 años para aquellos que han utilizado simultáneamente 2 o más sustancias, aunque recomendamos realizar seguimiento de por vida. La recuperación de un adicto no solo consiste en dejar de consumir. Hay que aprender a vivir bien sin consumir, y eso lleva tiempo
Las fases del tratamiento son:
- DESINTOXICACIÓN.- Normalmente se lleva a cabo en un centro especializado. Suelen ser ingresos de duración variable, alrededor de 2 ó 3 meses, en función de las sustancias consumidas. Excepcionalmente, y aunque sea una forma mucho más difícil de lograr la abstinencia, se pueden realizar desintoxicaciones ambulatorias. Será el criterio médico el que prevalezca siempre en estos casos.
- DESHABITUACIÓN.– La enfermedad de adicción altera enormemente los hábitos y actitudes de la persona que la padece. La deshabituación es el proceso de identificación y sustitución de los hábitos y actitudes alterados, por otros que mejoran la calidad de vida del paciente y favorezcan su integración en el entorno familiar, laboral y social. Enmarca el primer año de abstinencia.
- REHABILITACIÓN.- Tiene como objetivo la recuperación de las habilidades perdidas o no desarrolladas por el paciente a causa del consumo. La herramienta fundamental del proceso es la TERAPIA GRUPAL con refuerzo individual si fuera necesario. Se trata de identificar y evitar las situaciones de riesgo para prevenir posibles recaídas. (Personas, lugares, circunstancias, estrés y frustración, que pueden llevar al adicto a consumir). El adicto debe establecer una rutina de vida lo más estable posible («mismas cosas, mismas horas, todos los días»). La terapia se complementa con otras actividades encaminadas al control de impulsos, reducción de ansiedad, control de horarios y mejora de las habilidades personales y sociales del paciente. «Cambia tu forma de actuar, y cambiarás tu forma de sentir y de pensar.»
- REINSERCIÓN.- La reinserción del paciente en su entorno y el desarrollo normalizado de su vida social, laboral y familiar es el objetivo final de todo el proceso. La abstinencia continuada, de por vida, implica vivir bien sin consumir y reinsertarse en una vida personal, social y profesional sana, así como afrontar la realidad de cada uno independientemente de su dureza.